El presidente de la ONG Inmigrantes Berracos en Chile, interpuso una queja formal ante la superintendencia de pensiones debido a los constantes rechazos del 10% por parte las AFP que tenían como afectados un publico en especial, ciudadanos extranjeros con RUT o visas vencidas.
Es importante resaltar la invitación para los inmigrantes que hayan sido sujetos de dicho rechazo, llenar el formulario que dejamos al final de este articulo ante la superintendencia de pensiones.
Respuesta Superintendencia de Pensiones:
Estimado señor Yesid Castaño,
Junto con saludarle cordialmente, informamos a usted que a contar del 30.07.2020, durante el plazo de 365 días, se permite por única vez el retiro de hasta el 10% de los fondos de capitalización individual.
Tienen derecho a solicitarlo:
– Los afiliados que cuenten con saldo en su Cuenta de Capitalización Individual de Cotizaciones Obligatorias, en una AFP.
– Quienes poseen una Cuenta de Capitalización Individual de Afiliado Voluntario.
– Los pensionados que se encuentren recibiendo una Renta Temporal o una pensión de Retiro Programado por vejez, vejez anticipada e invalidez transitoria o definitiva.
– Los beneficiarios de pensión de sobrevivencia bajo la modalidad de Renta temporal o Retiro Programado. En este caso, el retiro debe efectuarse desde el capital necesario para financiar cada una de las pensiones de sobrevivencia del afiliado causante.
Puede realizar su solicitud a través de la AFP, sólo con su RUT y el número de serie del carnet de identidad, NO NECESITA CLAVE DE ACCESO para estos efectos. Lo podrá hacer:
– De manera digital a través de la página web de la Administradora o
– A través de su Call Center
El monto mínimo a retirar es de 35 UF (aproximadamente $1.000.000) y el máximo 150 UF ($4.300.000). Dichos retiros no están afectos a ningún tipo de comisión o descuento.
Es necesario precisar que la AFP informará el monto a retirar expresado en cuotas, el cual depende del valor económico o de mercado, por lo que dicho monto podría variar respecto de lo informado inicialmente.
La entrega de los fondos una vez ingresada y recepcionada la solicitud, se deberá efectuar en los siguientes plazos:
– El 50% en un plazo máximo de 10 días hábiles contado desde la fecha de la presentación de la solicitud
– El 50% restante, en el plazo máximo de 30 días hábiles contado desde la fecha de pago del retiro señalado en el punto anterior.
– Señalar que si un afiliado tiene menos de 35 UF, puede retirar el total del fondo ahorrado en su cuenta, en una sola cuota dentro de los 10 días hábiles siguientes a la fecha de solicitud del retiro.
Los pagos se efectuarán mediante transferencia:
– A una cuenta bancaria o de instituciones financieras (incluyendo Cooperativas de Ahorro y Crédito)
– A una cuenta de provisión de fondos en cajas de compensación, o
– A la cuenta de ahorro voluntario de la AFP
En todos los casos se requiere que el titular sea exclusivamente el afiliado y en caso de no ser posible lo anterior, el pago se realizará mediante un pago nominativo. Los pagos podrán llevarse a cabo por medio de una tarjeta de pago con provisión de fondos, cuyo emisor sea fiscalizado por la SUSESO o la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), siempre que se asegure que fue abierta presencialmente por el titular.
Además, creemos importante que usted conozca lo siguiente:
Deuda Alimentaria:
– Los afiliados que tienen deuda alimentaria deberán informarla en su solicitud de retiro
– El o la demandante de pensión alimentaria, debe efectuar un requerimiento al Poder Judicial, ingresando al link https://ojv.pjud.cl/kpitec-ojv-web/tramite_facil
– Para acreditar una retención por deuda alimentaria, la AFP debe ser notificada por una resolución de un tribunal de familia que decrete la medida cautelar de retención o de una nómina emitida por dichos tribunales de deudas alimenticias liquidadas por el respectivo Tribunal.
– Sólo, existiendo lo anterior, las Administradoras podrán proceder a retener los fondos y descontar lo que el Tribunal determine.
Bono de Reconocimiento:
– El Bono de Reconocimiento, sólo se considerará si se encuentra liquidado y forma parte del saldo de la Cuenta de Capitalización Individual.
Extranjeros y Afiliados en el Exterior:
– Los extranjeros que no cuenten con cédula de Identidad pueden efectuar la solicitud con el número identificatorio para cotizar (NIC) y la clave de acceso a la AFP.
– Aquellos extranjeros que tienen su cédula de identidad y VISA vencida, podrán realizar la solicitud de manera remota con su clave (SACU), o directamente en su AFP con su huella dactilar.
– Los afiliados que están en el extranjero y que disponen de cuenta bancaria en Chile, pueden solicitar el retiro de su 10% a través de la página web de su AFP.
– Si no la tienen, pueden solicitar su retiro de manera presencial a través de un tercero con mandato legal.
– Para quienes no cuenten con documentación identificatoria vigente, se está tramitando con los Consulados un procedimiento que permita hacer efectivo el retiro, por lo cual le sugerimos consultar en los próximos días en el Consulado correspondiente.
También nos parece importante informarle que:
En algunos casos se han generado diferencias en el monto del pago, producto de descuentos de pagos comprometidos con anterioridad, tales como cuota mortuoria, honorarios por Asesoría contraídas y, por el pago de la cotización adicional y el SIS en el caso de los trabajadores independientes. Estos montos se descuentan de su cuenta obligatoria y se determina, finalmente, el monto de su retiro.
Por otra parte, le hacemos presente que se han detectado causales de rechazo asociado a:
– La cédula de identidad por error de digitación, bloqueo, robo, extravío o por estar vencida con anterioridad a los períodos autorizados por el Registro Civil;
– No ser afiliado ni beneficiario de pensión de sobrevivencia;
– Haber digitado mal la cuenta bancaria, solicitar transferencia a una cuenta de un tercero, a una cuenta digital (sin apertura presencial) o bipersonal y,
– No tener saldo en su cuenta individual.
No obstante, para regularizarlas esta Superintendencia instruyó a las Administradoras, las medidas que deben adoptar para informar a sus afiliados los motivos detectados, con sus respectivos procedimientos.
Finalmente, comunicamos a usted que esta Superintendencia ha tomado conocimiento de los problemas que han presentado los canales de atención de las AFP, por lo que se encuentra monitoreado permanentemente su funcionamiento, resolviendo las contingencias suscitadas durante su implementación y evaluando posibles sanciones en aquellas Administradoras que no se han apegado a lo establecido por este Organismo Contralor.
Saluda atentamente a usted,
Superintendencia de Pensiones
Llena el formulario
Para cualquier nueva comunicación debe ingresar su consulta por la página web de Superintendencia de Pensiones

ANGIE GUZMÁN, LIDERESA EN ANTOFAGASTA, TOMA ACCIÓN Y AYUDA A COLOMBIANOS DESAMPARADOS EN EL NORTE DE CHILE
La directora de Radio Charanga Latina ha visto la necesidad de sus connacionales, agudizadas por la pandemia; y busca acompañarlos ante la poca empatía de las autoridades colombianas en Chile. La pandemia del COVID-19 tiró al piso el sueño de mejores oportunidades de...

NOHELYS SIERRA, LA COLOMBIANA QUE AYUDA A LOS INMIGRANTES EN IQUIQUE
La empresaria gastronómica recolecta recursos para ayudar a repatriar los restos de coterráneos que han perdido la vida y no tienen los medios o el conocimiento para realizar el trámite. Estar lejos de tu patria, sea cual sea el motivo por el que se emigra de ella, es...

Segunda manera de reclamar los fondos de AFP cuando se tiene RUT vencido o no se tiene RUT
¿Qué necesitan los afiliados extranjeros para pedir su retiro de fondos? En caso de hacerlo de manera online, los trabajadores extranjeros deben hacer su solicitud con su RUT y número de serie de su cédula de identidad. En los casos en que no tengan RUT definitivo en...
Hola buenas noches yo soy extranjero y tengo mi cédula vencido yo hice la solicitud del diez por ciento dos veces en AFP plan vital y me rechazaron los dos veces que puedo hacer porfa?
Es importante que llenes el formulario que colocamos en este articulo, solicitando el mismo reclamo.
Buenas noches realize la segunda solicitud ya que la primera resulto rechazada porque no coincidia segu resgistro civil la serie y realmente es que esta vencido mi rut desde el 2019 . Y aun no me has respondido envie correo a sp y su respuesta fue que ya las afp tenian las directices de como resolver cada caso.
Estoy aun esperando desde el 6 de agosto que hice la segunda solicitud.
Mi rut estavencido 2018 e intentado 3 veses y ne rechasa q debo aser
Es importante que llenes el formulario que colocamos en este articulo, solicitando el mismo reclamo.
Mi rut esta vencido desde el 2018 y me han rechazado 3 veces
Es importante que llenes el formulario que colocamos en este articulo, solicitando el mismo reclamo.
Ya me han rechazado dos veces por carnet vencido llevo 6 meses sin trabajar necesito mi plata por que es mi plata como para pagar las imposiciones no ponen problema si el rut está vencido ahí si reciben el dinero dichosos
Hola buenas tarde ya llevo más de 6 rechazo de la afp plan vital mi cédula está vencida marzo de 2020 y nada que me quieren dar la clave de plan vital sólo me tienen perdido de tiempo me aserque ala afp y no dan solucion a nada grasias
Es importante que llenes el formulario que colocamos en este articulo, solicitando el mismo reclamo.
Hola tiempo atrás me robaron los documentos yo puse la denuncia y a los días recuperé mis documentos que deíbo hacer me han rechazado el 10% ya dos veces en plan vital gracias
Hola tiempo atrás me robaron los documentos yo puse la denuncia y a los días recuperé mis documentos que deíbo hacer me han rechazado el 10% ya dos veces en plan vital gracias